03 Dic Marca Personal ¿Qué es, cómo gestionarla y sacarle el máximo partido?
Acompañarme y juntos veremos qué es y la importancia de construir una Marca Personal, como crearla y como gestionarla. Tu Personal Branding hará que seas reconocido en tu sector.
Si como yo eres dummie (principiante) en tu sector, te animo a que juntos pongamos en común nuestras experiencias y avances para seguir creciendo.
Empecemos desde el principio, porque, por si alguien tiene dudas, este es un tema para nada sencillo vayamos explicando conceptos y después veamos como diseñarlo para finalmente trabajarlo y poder hacernos visibles y sobre todo reconocidos en nuestro sector.
Índice
¿Qué es Marca Personal?
La Marca Personal o como es muy popular su terminología en inglés Personal Branding, es la gestión de tu imagen, es tu propio «sello», tu huella, tu forma de exponerte y hacerte valorar por tu esfuerzo constante demostrando tus conocimientos y conseguir con ello ser reconocido. Y que sin estar presente sepan identificar tu esencia.
Como te comenté en anteriores posts, puedes empezar a gestionar tu marca personal dandote a conocer escribiendo en el sector que tú quieras, pero no es solo eso, tienes que dejar que el mundo online te reconozca. Y para ello gestionar la marca personal es imprescindible. Es una estrategia conjunta, escribir y destacar con tus conocimientos, haciendo que tu nombre sea reconocido hará que tu posicionamiento general mejore notablemente.
¿Por qué es importante construir una Marca Personal?
Como dije anteriormente crear una marca personal tiene grandes beneficios como ser reconocido en tu sector y poder posicionarte como experto, para destacar entre tus colegas y porque es el mejor curriculum que puedes mostrar, siendo tu mismo y demostrando tus conocimientos.
Si seguís teniendo dudas os dejo un vídeo de una gran referente como es Alicia Ro donde nos cuenta 10 beneficios de trabajar tu marca personal.
¿Cómo gestionar tu marca personal?
Ya sabemos que es la marca personal y es importante que tengamos claro que debemos ser muy constantes, crearla y gestionarla es un proceso trabajoso y lento. Siendo nosotros mismos será mucho más fácil, ya que todo fluirá de manera natural, si creamos un personaje, dejará de ser nuestra marca y acabarán por descubrirnos tarde o temprano con lo que supone, porque la gente se sentirá engañada y nuestra reputación caerá.
1. Organización
Teniendo clara cual es tu marca personal vamos a empezar a gestionarla siguiendo un orden:
- Cómo te ves ahora mismo, cuál es la imagen que tienes de ti mismo. Analiza tus virtudes y defectos, con los pies en la tierra es más fácil ser humilde y empezar con buen pie.
- Pensemos en un objetivo que queramos alcanzar (puede ser posicionarte en una temática). Para ello define bien la temática a la que quieres que te asocien.
- Que te hace diferente de tu competencia, busca como destacar con tus mensajes, virtudes y valores.
- Tu forma de expresarte, tu imagen, no solo física, hablamos de colores, tipología de letra o crearte un logotipo por ejemplo, ya que es una buena manera de que la gente asocie tu marca personal nada más verla.
- Conserva siempre la misma línea para que la asocien a ti, por lo tanto utiliza el mismo nombre en todas las redes sociales, y cuida la imagen que muestras en ellas, piensa en como quieres que te reconozcan.
Lo primero que llama la atención es la imagen por lo tanto optimiza tus perfiles (fotos, datos y palabras clave por las que quieras posicionarte) para generar interés y que después te sigan conociendo.
2. Propuesta de valor
Teniendo definida la parte más «externa» y la temática, ahora debes plantearte:
- ¿Qué te gusta y quieres hacer?
- ¿Qué necesita tu público objetivo? analiza a tu público; edades, intereses, en que redes sociales puedes encontrarlos, como destacar entre la competencia, etc.
- Cómo puedes aportarles valor, qué les ofreces, cómo puedes captar su atención y ganarte su fidelización.
3. Escaparate principal
Explota tu blog, ya te di las claves para escribir un buen post, pero si eres más atrevido deberías plantearte tener tu propio canal en YouTube, puede sonar fuerte (para mí lo es) pero quizás es algo que deberíamos incluir en nuestros pasos para poder explotar doblemente el contenido, de manera visual y transcribirla a nuestro blog, asegurándonos de llegar a más público. En cualquier caso recuerda:
- Crea un calendario de publicaciones, sé realista con las fechas y mantente constante en su cumplimiento.
- Valor, siempre contenido de valor.
Básico, es la primera palabra que se me ocurre para relacionar marca personal y redes sociales, pero analiza bien las redes sociales en las que te interesa estar según tu publico objetivo y donde puedes destacar, las redes sociales nos interesan porque son el mejor modo para difundir nuestra marca:
- Puedes seguir a referentes, no solo aprender con ellos, sino aprender de ellos, de como gestionan su reputación y su marca personal.
- Networking; conocer gente y empresas de tu sector, participa en eventos para darte a conocer en ellos pudiendo pasar de una relación online a una offline.
- Tu comunidad: manteniendo tus principios y valores junto al sello de tu marca, harás que crezca una comunidad fiel, cuida tus perfiles y publicaciones, sé coherente con la imagen que quieres mostrar y por supuesto, siempre aporta contenidos de valor, no solo propios también de la «competencia» si, pero no lo veas de ese modo, visualiza que es contenido de la misma temática, explicado por otros expertos de los que si tu aprendes y te gusta saber, lo más probable es que a tu audiencia también.
5. No olvides
Cuidar siempre tu imagen, más que nunca en una crisis reputacional, bien sea gestionando una marca que representas o tu propia marca, entonar el «mea culpa» siempre humaniza y honra a la persona, por lo que no tengamos miedo si llega el caso. Siempre es mejor ser sincero y que dado el caso queramos tapar y te acaben «dejando con el culo al aire» y empeorarlo todo.
No olvides medir, ten en cuenta tus objetivos y ver si los estas cumpliendo o quizás debes cambiar la forma de gestionar la imagen que estas dando, cambiar el formato de contenido o quizás estés enfocando tu contenido a un público equivocado. Ten en cuenta todas las posibilidades y no dejes de perseguir tu objetivo.
Referentes
No puedo evitar nombrar a dos de los muchos referentes que hay especializados en marca personal.
Andrés Pérez Ortéga. Experto en Marca Personal, un hombre cercano, claro y directo del cuál podemos aprender muchísimo con sus libros, sus ponencias, su blog, etc.
Claudio Inacio. Referente que con mucho trabajo ha conseguido destacar en un sector muy competitivo y él mismo es uno de los mejores ejemplos de Marca Personal que se me ocurren.
Si por separado son dos grandes, se les ocurrió juntar sus formas de trabajar y opinar creando un canal de youtube Street Personal Branding que es digno de seguir, no solo ellos dos aportan sus conocimientos, sino que nos regalan la participación de colaboradores invitados que no tienen desperdicio.
Dejo muestra de su modo desenfadado de darnos sus opiniones en uno de sus vídeos, en este caso nos hablan de cuanto tarda una Marca Personal en Posicionar.
Conclusión
Amigos, tenemos mucho trabajo por delante, porque este es un resumen a grandes rasgos, sobre lo que es la Marca Personal y como gestionarla. Estamos empezando y creo que con la teoría que os dejo podemos hacerlo, crear y/o mejorar nuestra Personal Branding
Me reto a mí misma; Gema de dentro de 6 u 8 meses, vuelve y dinos como te está yendo, cuántas veces tropezaste y si son duras las caídas, porque sobre todo espero que sigas caminando cada vez más alto. 💪
Y vosotros, ¿Tenéis en mente un Plan de Marca Personal? ¿Cómo os va?
Sin comentarios