11 Dic Google Analytics. Guía de la Herramienta para tu Web
Analizar para poder crecer. Si estas trabajando en online, es imprescindible que conozcas, Google Analytics, y aquí te dejo la guía para que entiendas esta herramienta y sea tu aliada en tu proyecto de web o blog.
Con esta guía pretendo que entendamos todo lo que esta herramienta puede ofrecernos ya que sus posibilidades pueden ser infinitas y claramente no las vas a utilizar todas, pero dependiendo de tus objetivos puedes necesitar una ayuda extra que te aclare dónde y/o cómo buscar ciertos datos.
Índice
¿Para qué nos sirve la herramienta Analytics?
Cuando tienes un proyecto online lo primero es desarrollar un Plan de Social Media.
En él debes valorar como generar tráfico hacia tu web, siempre recomendaré la creación de un blog (aquí te dejo como escribir post en blogs) ya que genera muchas visitas y permite que el contenido sea compartido en redes sociales
Con todo estructurado es fundamental que analices todos los datos posibles comprobando si la estrategia esta funcionando según lo previsto, de ser así, ¡enhorabuena!, pero siempre puedes obtener datos para mejorar.
Por el contrario si algo no marcha como debería, podemos ver donde fallamos y optimizar la estrategia y poder alcanzar nuestros objetivos.
Y podrás lograrlo con la guía que te dejo sobre esta buenísima herramienta que es Google Analytics.
¿Cómo trabajar con Google Analytics?
La interfaz de la herramienta es clara, lo primero que ofrece es una gráfica seguida de una tabla de datos donde podremos variar a las opciones de gráfico de porcentajes, rendimiento, comparación o tabla dinámica.
Lo más enrevesado viene en la obtención de datos, ya que siendo tantos puede resultar abrumador, pero con esta guía espero que te quede todo más claro.
Para empezar esta herramienta se divide en cinco informes que a su vez se diversifican para ir focalizando la obtención de datos.
Informe en tiempo real
Visión General
En este apartado podemos ver las visitas que obtiene nuestro sitio web en tiempo real, indicadas mediante datos y gráficas detalladas por minutos y segundos. Nos indica con porcentaje el medio por el que se están conectando; ordenador, móvil o tablet. Nos facilita datos desde el país que se conectan nuestros usuarios. Y las páginas que están viendo.
Ubicaciones
Sigue indicando el número de usuarios activos y los organiza por porcentajes dependiendo del país de procedencia.
Fuentes de tráfico
Podemos identificar como llegan hasta nosotros: si es desde el buscador de Google, si es directamente porque tengan nuestra web en favoritos o si es desde una red social.
Contenido
Nos indica las páginas que están visitando en ese momento, la cantidad de visualizaciones que obtiene cada página y nuevamente desde que medio se conectan.
Eventos
Si tuviésemos un evento, también aparecen los datos en tiempo real sobre la evolución del mismo.
Conversiones
Podemos indicar un objetivo y nos facilita también las conversiones del mismo.
Informe de audiencia
Visión general
Aquí podemos valorar los datos por horas, días, semanas, mes o indicar un periodo de tiempo concreto.
Dentro de este informe podemos ver: número de usuarios con retorno y usuarios nuevos, número de sesiones generales y por usuario, número de visitas a páginas y páginas por sesión, la duración de media por sesión y el porcentaje de rebote. Te ofrece los datos y una gráfica en la que puedes seleccionar distintas métricas para comparar.
No obstante podemos desglosar estos datos sin movernos de esta pestaña y nos facilita: datos demográficos, Sistema navegador por el que se conectan y móvil.
Usuarios activos
Nos ofrece la posibilidad de obtener datos sobre los usuarios activos en distintos periodos de tiempo en porcentajes y en gráfica que podemos comparar.
Valor del tiempo de vida del cliente
En fase Beta, como su nombre indica analizan las métricas de la vida de un cliente según el canal de adquisición (que es el medio por el que llegan hasta nosotros) en los primeros 90 días.
Análisis de cohortes
En fase Beta, Google Analytics nos deja segmentar grupos con las mismas características. Por ejemplo, si tenemos un e-commerce podemos desglosar cuales de nuestros usuarios hicieron su primera compra.
Audiencias
También en fase Beta, nos deja comparar diferentes métricas dirigidas a nuestra audiencia, su comportamiento y sus conversiones.
Explorador de usuarios
Nos indica el comportamiento de cada usuario: fecha y horas de conexión, número de sesiones por día y su duración, procedencia de su visita.
Datos demográficos
Nos indica los datos de los usuarios por edad y sexo, pudiendo desglosar en cada uno de esos apartados y obtener datos sobre su comportamiento.
Intereses
Nos facilita datos sobre categoría de afinidad, segmento de mercado u otras categorías, que a su vez nos deja inspeccionar más profundamente para desglosar por edades y analizar su comportamiento.
Información Geográfica
Podemos desglosar por ubicación o idiomas y estudiar los datos de nuestros usuarios y comparar distintas métricas.
Comportamiento
Dentro de esta pestaña podemos analizar el comportamiento de los nuevos usuarios frente a los recurrentes, la frecuencia y asiduidad y la interacción que realizan en nuestra web.
Tecnología
Facilita datos sobre los navegadores y sistemas operativos, pudiendo desglosar hasta la resolución de las pantallas para poder optimizar así compañas publicitarias. También nos aporta datos sobre las compañías proveedoras de servicios de red.
Dispositivos móviles
Categoriza por el tipo de dispositivo que nos visitan: móvil, ordenador o tablet, pudiendo obtener datos de la marca de dispositivo móvil desde el que nos han visitado.
Multidispositivo
En fase Beta, nos vuelve a comparar distintas métricas dependiendo del dispositivo por el que acceden hasta llegar a nosotros.
Personalizado
Puedes hacer análisis personalizado en el que dependiendo de tus objetivos te indica distintas claves y nuevamente te ofrece datos sobre la adquisición, el comportamiento y las conversiones.
Comparativas
Compara por los distintos canales por los que acceden los usuarios hasta nosotros: directamente, mediante el buscador Google, mediante referentes que nos mencionan, email, etc. Igualmente podemos comparar por ubicación y por dispositivos.
Flujo de usuarios
Mediante un gráfico visual nos indica el comportamiento de los usuarios en nuestra web.
Informe de adquisición
Visión general
Analiza la llegada de nuestros clientes por canales y compara su comportamiento desde ellos ofreciendo datos de la adquisición y conversión.
Todo el tráfico
Ofrece la obtención de datos desglosando por canales, por fuente o medio, por URL de referencia y si tienes las cuentas de Google Analytic y Google Ads ofrece gráficos de rectángulos.
Google ADs
Si tienes vinculados los datos puedes obtener información de tus campañas mediante consultas de búsqueda y palabras clave entre otros datos.
Search console
Tienes la opción de habilitar los datos de Search Console para obtener distintos datos sobre el rendimiento de la web en las búsquedas de Google.
Medios sociales
Puedes analizar el comportamiento de los usuarios analizando desde que red social llegan hasta tu web, a qué página acceden, conversiones que realizan, etc.
Campañas
Facilita los datos de las campañas que estés realizando en distintas redes sociales, obteniendo datos por palabras claves de pago, orgánicas y análisis de costes.
Informe de comportamiento
Visión general
Nos vuelve a facilitar datos generales sobre el comportamiento del usuario dentro de la web.
Contenido del sitio
Analiza por páginas pudiendo desglosar por contenidos, analizando cuales son las páginas de destino o las de salida, pudiendo obtener más datos dentro de cada apartado y poder ver que es lo que más les gusta a nuestros usuarios de nuestra web.
Velocidad del sitio
Obtenemos los datos del tiempo medio de carga de nuestras páginas según el navegador que utiliza nuestro usuario y el país. Indica datos sobre los tiempos de estancia en las páginas comparando promedios y ofrece sugerencias de velocidad entre otros.
Búsquedas en el sitio
Nos indica los movimientos de los usuarios referentes a las búsquedas por la web.
Eventos
Puedes hacer análisis de los distintos eventos y el comportamiento de los usuarios en los mismos.
Editor
Si se vincula AdSense o AdExchange puedes obtener distintas métricas, como las impresiones, clicks, etc., sobre tus anuncios.
Informe de conversiones
Este informe se refiere a los objetivos concretos que previamente indicaste para que Google Analytics obtuviera esos datos y te realice métricas, por lo que dependiendo de los objetivos que tengas puedes analizar el comportamiento de los usuarios en lo que a ellos se refiere.
¿Qué hacemos con tantos datos?
Como comprobaste muchos datos se repiten, porque puedes obtenerlos por distintos «caminos», pero lo importante es saber interpretarlos. Hay muchísimos datos que no he indicado, solo quise hacer una imagen general de todo lo que nos puede aportar esta magnífica herramienta. Pero guiándote por tus objetivos, ve buscando lo que realmente necesitas para optimizar tu estrategia.
Analiza si estas enfocando bien tu estrategia al publico adecuado, puedes comprobar si tus campañas son mas visibles en móviles y si deberías optimizar su visualización en ellos. Quizás compruebes que una vez el usuario llega a tu sitio web la tasa de rebote es alta, indaga hasta comprobar que es lo que falla y solucionarlo. Puedes comparar entre distintas fechas y ver que sucede con el comportamiento de los usuarios. Estas son algunas de las muchas opciones que nos brinda esta herramienta.
Todos estos datos los puedes analizar y añadir al informe para que tu cliente compruebe la evolución de la estrategia.
Para profundizar más en el tema te dejo un par de guías muy completas una de Fernando Rubio y otra de Aula CM seguro que aprendes mucho con ellas.
Conclusión
Esta es una poderosísima herramienta que como ya dije puede ser abrumadora pero nos da muchísimas claves para lograr que nuestras estrategias de marketing digital sean todo un éxito. Si no la conocías te animo a que comiences a «juguetear» entre sus datos, y te familiarices con ella, con esta guía será más sencillo.
Y si ya la conocéis, ¿Qué es lo que más os gusta de Google Analytics?
Sin comentarios