02 Jul Email Marketing tu campaña con Mailchimp
Con esta guía conseguirás crear campañas de Email Marketing con Mailchimp que serán todo un éxito. Conoce esta herramienta gratuita que será tu aliada. Si quieres crecer en la era digital, no puedes perderte este post.
Índice
¿QUE ES MAILCHIMP?
Como ya te comenté en mi anterior post sobre email marketing es una herramienta de las más populares para tu estrategia de email marketing, tiene versión gratuita con la que podemos tener hasta 2.000 usuarios, es muy intuitiva, permite personalizar tus propios diseños, y analizar el resultado de cada campaña. Como es lógico también ofrece una versión mejorada de pago.
Para empezar a crear campañas la versión gratuita es perfecta.
¿CÓMO CREAR CAMPAÑAS DE EMAIL MARKETING?
Te recuerdo antes de nada que es una herramienta muy intuitiva, pero está en inglés es la única pega si estas un poco «pez» con los idiomas, pero es muy fácil manejarse por ella.
CREARTE UNA CUENTA
Evidentemente es el primer paso, en caso de no tener una, deberás crearte una cuenta en Mailchimp siguiendo los pasos que te indica y vinculándola con una cuenta en gmail.
Vamos a suponer que esta campaña esta dirigida a captar suscriptores a una web, simplemente atraerlos hasta la web para aumentar y fidelizar suscriptores. No obstante siempre puedes lanzar promociones y ofertas especiales a tus fieles seguidores 😉
LISTAS DE CONTACTOS
Para comenzar vamos a entrar en la pestaña Audience y en el deplegable Manage Audience tenemos distintas opciones; si cuentas con lista de contacto de otras cuentas o de una tienda física puedes importar los datos de distintas maneras; desde un excel, un CSV (documento de texto), google drive…
Pero si posteriormente quieres añadir algún contacto o en caso de no tener listas previa puedes añadir uno a uno a tus contactos. Entrando en Add suscriber ahí añadirías los datos manualmente.
Recuerda que las listas de contacto de nuestros usuarios son la base del email marketing. y la segmentación es la clave.
SEGMENTOS
Dentro de una lista puedes crear segmentos dentro de unos criterios que la propia herramienta nos ofrece. Por ejemplo, dentro de los contactos diferenciar entre los que están suscritos a nuestra cuenta, los que se han dado de baja…
ETIQUETAS
Se añaden manualmente y puede servirte para orientarte por ejemplo en los gustos de un usuario concreto con algún dato relevante para poder organizar luego sucesivas campañas.
FORMULARIO DE CONTACTO
El siguiente paso es crear un formulario, lo ideal es que por cada lista creemos un formulario de contacto, dependiendo del interés que tengan tus usuarios en distintas opciones que les plantees, crearás un formulario adecuado para que se añadan a esa lista específica.
En este caso como estamos empezando de cero, vamos a crear el formulario que atraerá suscriptores de manera natural vinculándolo a tu web.
Volvemos al desplegable Manager Audience y ahí entramos en Signup forms.
Tenemos varias opciones para crear distintos tipos de formularios, en este caso os aconsejo la opción Form builder, que es la opción en la que podemos configurar nuestro formulario de contacto para la web.
El formulario podemos personalizarlo íntegramente; cambiando tipografía de letras, colores, fondos añadiendo logotipo… y no olvidemos que lo ideal es que no pidamos datos innecesarios, el formulario sencillo; dirección de email, nombre y como mucho apellidos es lo más básico pero recuerda que también es sencillo y fácil de rellenar. Si en tu campaña necesitas más datos evidentemente puedes añadir una opción más.
Cuando creamos el formulario veremos una dirección url que es la que pertenece a ese formulario concreto. Por lo tanto es esa dirección la que debes enlazar en tu web junto al botón de llamada a la acción(¡Suscríbete!), para que puedan rellenar el formulario de suscripción cuando visiten tu web.
CAMPAÑAS
Para crear la primera campaña de email marketing nos dirigimos al tablero principal, y en la pestaña Campaigns entramos, y en la opción Create Campaign clicamos para empezar a crear nuestra campaña.
Tienes distintas opciones según lo que quieras hacer en el desarrollo de tu campaña, para empezar la campaña en Email te ofrece la opción Regular, es la versión estándar y es la que te recomiendo para ir empezando con esta herramienta.
Aquí puedes segmentar a los miembros de esta lista a los que quieres llegar en caso de que quieras especificar, por ejemplo a los nuevos miembros de la lista..
Y seguimos desarrollando la campaña, con los datos que nos va pidiendo como el asunto del email, o el contenido.
Te recomiendo personalizarlo al máximo y que seas creativo para poder captar la atención del usuario y que sienta curiosidad o interés en ver tu email y por supuesto que el contenido sea llamativo para conseguir la llamada a la acción, que sería en nuestro caso dirigirlo a la web.
ENVÍO
Cuando tengamos todo listo podemos enviar directamente, siempre recomiendo utilices la vista previa y revises posibles errores o incluso tienes la opción de enviarte un email de prueba para ver como se visualiza. También tienes la opción de programar el envío del email.
ANÁLISIS
Cuando tu campaña se envía esta herramienta comenzará a generar datos como:
- Quienes abrieron el email.
- Número de clics en los enlaces de llamada a la acción o redes sociales
- Seguidores que se dan de baja.
CONCLUSIÓN
Con esta herramienta, puedes crear campañas de email marketing de una manera bastante sencilla, con ella puedes empezar a trabajar y segmentar tu público objetivo para centrar tus campañas según sus intereses.
Practicando es como se aprende por eso la recomiendo, y si realmente ves que te funciona, tiene modalidad de pago en la que mejora las opciones y métricas.
¿Conocías esta herramienta? ¿Creas campañas de email marketing?
Sin comentarios