27 Oct ▷¿Qué es un Community Manager y cuáles son sus funciones?
Mucho se habla de los Community Manager, pero ¿Qué es un Community Manager y cuáles son sus funciones? Pues hoy quiero aclararos todo sobre esta polifacética profesión.
Índice
¿Qué es un Community manager?
El CM es textualmente el gestor o responsable de las comunidades de una marca o empresa en redes sociales. Encargándose de crear, gestionar, mantener y hacer crecer la comunidad.
Habilidades del Community Manager
Un buen CM debe ser una persona organizada y polifacética con bastantes de los siguientes requisitos:
- Que le gusten las Redes Sociales y todo lo relacionado con el mundo digital
- Saber trabajar en equipo
- Conocer bien su Marca y el sector al que pertenece
- Ser respetuoso, con sentido del humor
- Ser sincero y moderador
- Participante activo en la comunidad, además de su defensor
- Adaptar su lenguaje al de su audiencia
- Rápido y buen gestor de conflictos
- Creativo y enérgico
- Buen escritor al que le apasione cada publicación
- Formación constante
¿Cuáles son sus funciones?
Sabiendo el tipo de persona que encaja en el perfil profesional del community manager, destaco algunas de sus principales funciones:
- Representar su marca o empresa en redes sociales
- Crear y gestionar las comunidades de la marca o empresa
- Escuchar y dialogar con la audiencia
- Investigación y análisis de la competencia
- Realización de campañas en redes sociales, SEM
- Monitorización y análisis propios
- Posicionamiento en buscadores, SEO
- Gestión de crisis de reputación online
Cómo desarrollar las funciones del Community Manager
Como imaginaréis, la profesión de CM es mas compleja de lo que aparenta a simple vista, debe trabajar con el cliente, marca o empresa y también con clientes externos en redes sociales.
Para ello voy a intentar enlazaros las habilidades con la funciones del community para que entendáis un poco mejor como desarrolla su trabajo.
- Lo primero que debe hacer un buen CM es conocer la marca a la que representa como a sí mismo, conocer su sector y analizar a su competencia.
- Debe analizar qué es lo que quiere conseguir la marca, y establecerse unos objetivos que ira midiendo para llegar a conclusiones sobre su estrategia y poder cambiarla o adaptarla según sea necesario. Para ello debe realizar un calendario de publicaciones en redes sociales. Por lo que como bien dije, debe ser una persona organizada.
- Deberá crear un perfil en redes sociales y saber «explotar» cada una en beneficio de la marca. En caso de que ya tengan presencia en redes sociales, deberá analizar la situación de las mismas para redirigirlas en su interés.
- Creada la comunidad y comprendiendo el lenguaje de su audiencia debe promover la participación de la misma, consiguiendo que su comunidad se sienta escuchada, representada, que no solo estén dispuestos a seguir a la marca, sino que sean ellos mismos embajadores, siendo fieles representantes y que además recomienden entre sus conocidos. De este modo conseguirá que su audiencia crezca de un modo natural.
- Para lograrlo debe ser creativo, buen escritor y respetuoso pero haciendo gala del sentido del humor, ya que cuando estamos navegando en redes sociales la mayoría buscamos distracción y el mejor modo es con humor.
Ejemplos de como la comunidad está entregada, te recomienda y crea conversación:
https://twitter.com/Rockdriguez_29/status/1055861627248148487
@telepizza_es deliciosa #TandemGourmet pic.twitter.com/lP1PzsMOEa
— José Luis (@Alejandro_Rvas) October 24, 2018
Llueve. Estoy solo en casa. Hay poca luz. Y he decidido hacer una maratón de #LaMaldiciónDeHillHouse de @NetflixES. No sé si es la mejor idea del mundo o la peor idea del mundo. pic.twitter.com/rLHDhCb77U
— Iván F. Mula (@ivanfmula) October 27, 2018
Ya encauzada su estrategia tiene que seguir analizando constantemente cada acción en redes sociales, tenerlo todo bajo control puede ayudar en caso de crisis de reputación que deberá controlar de una manera sensata, rápida y educada.
Si es necesario tras analizar el conflicto pedir perdón sería una manera de mostrar humildad y cercanía de su marca, todos cometemos errores. Pero también tienen que saber gestionar a los posibles Trolls, y la mejor manera es siempre con sentido de humor y pudiendo sacar partido en su favor.
Ejemplos de gestión con Trolls:
https://twitter.com/telepizza_es/status/566235760219930624
Hola @BrunoDoracio, en este caso solo te cobraríamos suplemento por chiste repetido 😀 http://t.co/dkGbDS1Sms pic.twitter.com/4IIDflj68n
— Air Europa (@AirEuropa) March 3, 2015
Conclusión
Los Community Manager deben aplicar todo lo anterior sabiendo comunicar y aportar contenido de valor a su audiencia, son profesionales que deben actualizarse constantemente para saber las últimas tendencias en su sector, y por supuesto las novedades en cuestión de herramientas que les faciliten su trabajo, de ellas os hablo en el siguiente post; herramientas gratis para community manager. Mientras tanto, recordar
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Sin comentarios