03 Nov 🔝15 Herramientas básicas y gratis para el Community Manager
Si quieres seguir familiarizándote con el mundo del Community Manager te voy a contar que herramientas gratuitas son imprescindibles, en general para todo lo relacionado con Social Media y Marketing Digital.
Ya os comenté las funciones principales de un Community Manager .
Así que vamos directamente a ver que herramientas podéis ir conociendo para adentraros en este mundo. Con la ventaja de tener versión gratis.
Índice
Las principales herramientas en gestión y/o analítica de redes sociales con las que puedes ir trabajando y organizándote para que tus tareas de Community Manager sean mas sencillas.
Hootsuite
Muy conocida y popular en este sector ya que ayuda con la gestión, monitorización y programación de mensajes, gestionar menciones, retuits, ordenar listas para controlar mejor las publicaciones, etc.
Con ella podemos gestionar cuentas de Twitter, Facebook, Instagram, Google+, linkedin, Pinterest, WordPress y Youtube.
Metricool
Herramienta española, que es muy conocida por su eficiencia y sencillez a la hora de manejarla, es muy intuitiva.
Es una buena herramienta de analítica para tu propia web, Twitter, Facebook, Instagram, Linkedin, Google Ads, Facebook Ads
Con su ella podrás ver la evolución en el periodo de tiempo que desees o incluso en tiempo real. Podrás ver en Twitter por ejemplo; el crecimiento, balance de seguidores, seguidores activos, los seguidores ganados y perdidos, las interacciones con tus publicaciones y el ranking de tweets. Analizando los datos anteriores puedes ver que es lo que más interesa a tu audiencia, como se comportan los usuarios cuando por ejemplo visitan tu web, etc.
Además puedes extraer informes con todos los datos para presentar a los clientes si es necesario.
Y muy importante; también permite programar publicaciones.
Audiense
Buenísima y completísima con ella podrás gestionar tu comunidad en Twitter analizando profundamente la evolución de tus seguidores, seguidos y tweets. También cuenta con gráficas para obtener datos de retweets, menciones, me gusta. Puedes obtener datos sobre el idioma y género de tu audiencia, países desde los que te siguen, tipo se seguidores; novatos, influyentes, famosos, etc.
También puedes ver cuales son los hashtag (#) con lo que te asocia tu audiencia.
Buffer
Perfecta para gestionar y programar tus publicaciones en distintas redes sociales ademas tiene la función de acortador de enlaces que es muy práctica sobre todo para ahorrar caracteres en twitter.
Con ella puedes gestionar; Twiteer, Facebook, Instagram, Linkedin, Google+ y Pinterest.
Herramientas de Curación de Contenidos
Con las siguientes herramientas podréis obtener información de actualidad en vuestro sector, ideas e inspiración para la creación de contenido propio y original, ese es uno de los principales cometidos de un community manager.
Paper.li
Sencilla e intuitiva, esta herramienta crea una publicación en plan revista digital con las palabras clave que tu selecciones, de este modo, se van gestionando artículos para tu revista digital, repartiendo estas publicaciones en tus redes sociales, todo de manera automática. Tienes también la opción de anular la publicación, y poder hacer curación de contenidos para tus propios artículos.
Feedly
Plataforma fácil de usar con la que podemos categorizar por palabras clave, o directamente por páginas que queramos seguir, creas tus listados y puedes ir viendo todas las novedades que te aporten ideas y contenidos que te interesen.
Hootsuite
Como dije un poco mas arriba, esta herramienta es muy completa, y con tus listados de twiteer puedes filtrar para ver directamente los que mas te interesen.
Herramientas de diseño
Creatividad es una de las claves para llamar la atención en el mundo del Marketing Digital. Con las siguientes herramientas facilitamos la tarea para que desarrolles tus creaciones como community manager.
Canva
Con multitud de recursos y muy intuitiva en diseño de imágenes para redes sociales o cualquier otro uso. Posee banco de imágenes y multitud de plantillas para distintas creaciones, desde portadas en redes sociales, post, posters, tarjetas, infografías, etc.
Puedes descargarte tus creaciones en el ordenador o publicar directamente, también tiene App para el móvil y puedes sincronizarlas.
Gimp
Editor de imágenes tanto dibujos como fotografías, muy similar a Photoshop con él podrás retocar, componer y editar imágenes. Puedes crear logotipos y gráficos y exportar tus creaciones en distintos formatos; jpg, gif, png, etc.
Tiene numerosas herramientas con las que podrás dar rienda suelta a tu imaginación en versión gratuita.
Pablo.buffer
La herramienta Pablo de Buffer esta enfocada a creación de imágenes con frases, infografías, citas, etc. Tenemos a nuestra disposición un banco de imágenes gratuitas aunque también tenemos la opción de añadir imágenes propias.
Bancos de imágenes
Aunque lo ideal es que contemos con imágenes propias, no siempre disponemos de ellas.
En algunas herramientas de diseño de las que os indiqué arriba como son Canva y Pablo cuentan con sus propios bancos de imágenes, no obstante las siguientes plataformas son bancos de imágenes en sí y tienen muchísima variedad.
Pixabay
En él podemos encontrar multitud de fotografías de diferentes temas, sin necesidad de registrarte, simplemente buscar la que mejor se adapte a tus necesidades y descargar.
Iconfinder
Banco de iconos donde buscando la temática encontrarás iconos para descargar.
Pexels
Banco de imágenes con muchísima variedad y buena calidad, que funciona del mismo modo que las anteriores, buscas palabra clave que te interese por tu temática y a navegar en su completísimo catálogo.
Acortadores de enlaces
Los acortadores de enlaces son herramientas muy útiles para ahorrar caracteres al copiar una url, muy útil para Twitter por ejemplo.
Bitly
De los más populares, con sus enlaces acortados además podremos obtener información de los clicks que hagan en esos enlaces.
Buffer
Completa herramienta de programación de publicaciones que ya comenté, y que además cuenta con un acortador de enlaces.
Herramientas para gestión de proyectos grupales
La coordinación de los community manager con otros departamentos es imprescindible aunque la distancia y el tiempo hacen que no siempre sea posible reunirse para aclarar todas las dudas de gestión, para ello también hay herramientas que ayudan mucho.
Trello
Basada en tablones en lo que se organizan listas con temas a los que puedes añadir tarjetas y poder ir comentando como va evolucionando el proyecto, cuenta también con un calendario para optimizar la organización.
Slack
Herramienta tipo whatsapp, que permite crear grupos, compartir archivos, etc.
Conclusión
Existen multitud de herramientas para las distintas funciones que desempeñan los Community Manager, pero en este resumen quise incluir las que yo personalmente he probado y creo que son perfectas para poder iniciarte y conocer un poco mas como desarrollar esta profesión.
Muchas de las herramientas te limitan la cantidad de programación, o la cantidad de redes sociales en las que publicar y ofrecen la opción de ampliar funcionalidades en modalidades de pago, pero se puede obtener mucho jugo de las versiones gratuitas y os invito a que las probéis y me contéis que os parece. ¿Tenéis alguna otra imprescindible vosotros? Contarme, que estoy deseando probar cosas nuevas.😉
Sin comentarios